
Nuestros Equipo

Liliana Sandoval Ascar
Fonoaudióloga, Universidad de Chile, con 37 años de experiencia. Fundadora y directora del centro EDAC Certificada en la aplicación de instrumentos de evaluación ADOS-2 y ADI-R. Capacitación en PECS y PROMPT. Certificada en modelo PEERS UCLA USA, experiencia y especialización en el área infanto juvenil, con abordage en trastornos de la comunicación, lenguaje y habla. Realización de talleres grupales de habilidades sociales y discursivas. Pasantia modelo PEERS UCLA California USA

Yalile Meléndez Sandoval
Fonoaudióloga, Universidad del Desarrollo con Minor en humanidades.Diplomada en Trastorno específico del lenguaje (TEL), Universidad de Chile. Diplomada en Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral, Universidad de Chile. Certificación en aplicación de instrumentos de evaluación ADOS 2 y ADI-R Capacitación en IDTEL, PROMPT y PNL Certificada en modelo JASPER UCLA California USA. Experiencia en el área infantil con trastornos del habla, lenguaje y comunicación. Realización de talleres grupales de habilidades sociales y discursivas. Certificada en modelo PEERS UCLA California USA. Pasantía modelo PEERS UCLA California USA
Constanza Bustos Maulen
Fonoaudióloga, Universidad Nacional Andrés Bello. Diplomado en motricidad orofacial Universidad del Desarrollo. Diplomado en autismo hyperpraxis Argentina., Certificada en PROMPT, Evaluación, diagnóstico y tratamiento a pre-escolares con Trastorno del lenguaje y comunicación asociado a DI, FIL, DEA, TEA Y TDAH.

Ximena Ceballos Hoffmann
Pedagogía en Educación Básica P.U.C, , Postítulo Psicopedagoga. Universidad Central. Colegio Marista “Sagrada Familia”, : Colegio “Josefino de la Santísima Trinidad” Providencia, : Psicopedagoga “Colegio Betterland School” Lo Barnechea. Experiencia con niños desde primero básico a cuato medio.
Veronica Gonzalez Abarca
Terapeuta Ocupracional Universidad De Chile. Diplomados U De Chile: Administración y Gestión en salud Autismo,Neurorehabilitación, Docencia clínica. Expriencia profesional: Centro de Rehabilitación CEDET,Instituto de Rehabilitación Infantil TELETÓN,Profesora de carrera de Terapia Ocupacional, Universidad San Sebastián y Universidad Autónoma, intervención individualizada y grupal a niños, niñas y adolescentes con dificultades en él área de salud mental y física, destaca el acompañamiento y asesoría permanente a la familia y sistema educacional

Catherine Canales Ulloa
Terapeuta Ocupacional Universidad De Chile. Máster en atención temprana y desarrollo infantil,Universidad de la Rioja España;Terapeuta Ocupacional en TELETÓN, docente Centro Médico Universidad San Sebastián, experiencia clínica de 14 años en el área infanto juvenil.

Isidora Lagarrigie Ibañez
Terapeuta Ocupacional Universidad De Chile. Curso integración sensorial .. , Experincia en niños, niñas y adolecentes con dificultades motoras

Melissa Cisternas Suárez
Terapeuta Ocupacional Universidad San Sebastian. Diplomado experto en autismo con enfoque en intervención,Diplomado experto en autismo con enfoque en intervención clínica y calidad de vida, Diploma en conducta alimentaria: una mirada desde el vínculo y la integración sensorial, certificación en integración sensorial de Ayres

MILENA MEA MUÑOZ
Psicóloga Universidad de Yacambú Venezuela, convalidada por la Universidad de Chile. Magister en neuropsicología pediatrica Universidad de Los Andes; Diplomada en medicina del sueño Universidad de Los Andes; diplomado en terapias de tercera generación Universidad de Los Andes; diplomado en estrategias de intervención psicológica; diplomado en sexualidad humana; diplomado en manejo de situaciones críticas en salud mental, Certificada en modelo PEERS UCLA USA, Fundadora de la sociedad chilena de neuropsicología clínica;Experiencia en evaluaciones neuropsicológicas.

José María De Pablo Badilla
Psicólogo Universidad Diego Portales.Doctorado en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología ©, Magister en neuropsicología pediátrica Universidad de los Andes. Diplomado Neuropsicología aplicada a la epilepsia en niños y adolescentes, Ministerio de Salud. Diplomado en neuropsicología y neuropsiquiatría del Adulto, Universidad Católica. Miembro grupo normativo epilepsia 2020-2022 MINSAL. Experiencia respecto de evaluaciones e intervenciones neuropsicológicas pediátricas en cuadros neuroquirúrgicos.

Michelle Bachelet Seoane
Psicologa Universidad De Los Andes, Diplomado en Psicología Educacional: Evaluación e Intervención en Contextos Educativos U. De Los Andes,Diplomado en Comunicación Efectiva y Resolución Pacífica de Conflictos, U. De Los Andes, Egresada de Magíster en Políticas, Universidad Alberto Hurtado. Profesional con 15 años de experiencia en el ámbito educacional. Me he destacado por un sólido sentido de responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo y proactividad. Cuento con experiencia en ámbitos de gestión de personas, liderando equipos multidisciplinarios de alto rendimiento, promoviendo una gestión de calidad y articulando funciones de monitoreo, apoyo y fortalecimiento del trabajo. Mi experiencia me ha permitido conocer la realidad educacional desde el interior de las comunidades educativas y, desde una mirada externa de evaluación, orientación y asesoría.
Fernanda Rubilar Arenas
Psicologa,Universidad Central, Magíster en Neuropsicología clínica pediátrica U.de los Andes, Diplomado en Herramientas de Abordaje de diagnósticos de salud mental en población infanto juvenil con enfoque integral U. de Chile, experiencia en el programa de integración escolar, Diplomado en evaluación e intervención para el abordaje integral de las necesidades educatuvas especiales en la edad escolar y en clínica infanto juvenil PUC. Me ha permitido desarrollar habilidades de proactividad, empatía, flexibilidad, así como también generar acciones de prevención, diagnóstico e intervención.

Maria Ines Munita Bennett
Psicóloga Universidad de los Andes. Diplomado: Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Universidad del Desarrollo. Postítulo: Programa tutorial de Especialistas en Terapia Breve, CENTRO MIP. Diplomado: Promoción de la parentalidad positiva, CEANIM Trabajar en Edac ha sido una gran experiencia de trabajo colaborativo y multidisciplinario, en que cada uno de los profesionales se enriquece de la mirada del otro. Esto ha llevado que nuestros pacientes puedan tener una atención cada vez más integral, y como profesionales tenemos la tranquilidad que estamos dando una atención de calidad.

Angélica Parra Vidal
Psicologa Universidad Católica del Norte. Diplomada en autismo,Diplomada en Necesidades Educativas Especiales Certificada WISC-V y WAIS-IV;Acreditación Clínica en ADOS-2 y ADI-R. Experiencia en el área infanto juvenil.

Taller de Verano de habilidades sociales
Taller de verano, para favorecer y mejorar la forma de la interacción comunicativa, de modalidad grupal con actividades lúdicas vivenciando situaciones a las que nos enfrentamos en la vida diaria.El taller ayudará a organizar las experiencias y compartirlas con los demás aprendiendo estrategias de lenguaje verbal y no verbal para desarrollar sus habilidades sociales. INICIO 4 DE ENERO, FINALIZA 25 DE ENERO DE 2025
Taller de habilidades sociales y discursivas
Basado en el modelo PEERS;Programa para la Educación y Enriquecimiento de las Relaciones Sociales, es un programa de habilidades sociales para niños, adolescentes y adultos jóvenes.Este programa se basa en evidencia científica y se enfoca en enseñar habilidades sociales para mantener y mejorar las relaciones interpersonales.El programa se caracteriza por ser:Un modelo práctico que incluye sesiones grupales e individuales;Ofrecer herramientas y acompañamiento a padres y cuidadores;Incorporar demostraciones de habilidades, ejercicios de role-playing, retroalimentación y creación de reglas;Integrar teoría y práctica de manera rigurosa;Incluir instrucción directa, modelado de conductas y práctica supervisada;El programa fue creado en 2004 por la Dra.Elizabeth Laugeson en la U. de California,Los Ángeles USA;Inicio abril 2025.